Entradas

Intervención Psicoeducativa: Identificar el proceso psicoeducativo de desarrollo en una intervención directa, desde las perspectiva de enseñanza-aprendizaje, para llevar a la comprensión de la importancia de la misma.

 Concepto de Intervención “Intervención” definida como “entrar dentro de un sistema de individuos en progreso y participar de forma cooperativa para ayudarles a planificar, conseguir y/o cambiar sus objetivos”.  Charms (1971, en op.cit., 1998) Con base en este concepto se desglosa los subconceptos: Entrar: modelo de búsqueda más que modelo de entrega  Dentro de un sistema: se renuncia a conceptos de causalidad lineal y fenómenos discretos  En progreso:   carácter dinámico y de perspectiva longitudinal, abre lo proactivo y de transformación.  Participar de forma cooperativa: rol de facilitador mediador, más que de experto técnico, anticipando el rol de agente de cambio. Para ayudarles a planificar, conseguir: proceso estructurado en fases y coordenadas espaciotemporales, secuencializado, racional, intencional. Cambio de objetivos: carácter contextualizado, adaptado a la necesidad de las personas, bajo prisma colaborativo y de acción social. Inte...

Neurociencia y neuropsicología

Imagen
  La neurociencia se basa en el estudio de la estructura cerebral, mientras que el objetivo de la neuropsicología se centra en el estudio de los procesos mentales y localiza las áreas que realizan actividades de percepción cognición y motricidad. Durante la infancia se producen cambios importantes en el sistema nervioso y la neuropsicología infantil trata de analizar los cambios conductuales y su relación con las alteraciones bioquímicas y ambientales lo que no sucede en el adulto pues este ya tiene consolidada una estructura cerebral y sus conexiones. Por lo tanto, la neurociencia aporta que el cerebro cambia con el aprendizaje, que el aprendizaje es mayor cuando hay más conexiones neuronales y cuando hay más áreas unidas a estas conexiones, también nos aporta que todos aprendemos de manera diferente. Entonces si no hay estímulo no hay aprendizaje sino hay modificaciones cerebro no hay aprendizaje. La intervención del adulto en la adaptación del niño en medio es de Vital imp...

Psicopedagogía

Imagen
El objetivo principal es estudiar los procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Surge de la unión de la pedagogía y la psicología, y suele desarrollarse e implementarse con más frecuencia en los trastornos de aprendizaje y la orientación vocacional. En la actualidad, muchos educadores recurren a la psicopedagogía para corregir y orientarse en temas relacionados con la dificultad en el aprendizaje, de tal manera que esta ciencia los ayuda de forma directa a desarrollar un mejor proceso de compresión y brinda herramientas que les serán muy útiles para su futuro. También podemos destacar  tres objetivos prioritarios dentro de la práctica educativa:  🌷La pr evención  🌷La detección   🌷 La intervención en los problemas de aprendizaje  del individuo. La psicopedagogía  no solo está enfocada en atender a los alumnos con necesidades especiales, también a aquellos estudiantes que muestran un bajo rendimiento escolar, tienen dificultades puntua...

Pedagogía

D isciplina  encargada del estudio de los  métodos  que se utilizan dentro de la enseñanza. El significado de Pedagogía es hoy en día un término mundialmente conocido, ya que las nuevas generaciones y la aplicación de nuevas tecnologías han conducido al ser humano a una constante carrera por aprender más, y la simplificación o remasterización del formato en la enseñanza ha sido una herramienta  clave  en la evolución de la educación.  Tiene la función de orientar las acciones educativas  en base a ciertas prácticas, técnicas,  principios y métodos . A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía. Historia ☝ Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron asentado en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas.  El acceso a la educación era un privilegio de una porción pequeña de la sociedad  tanto grieg...

Socioconstructivismo

Imagen
El socioconstructivismo es una teoría psicopedagógica que entiende el proceso del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual en el que la persona cumple un rol activo operante y que se da a través del intercambio socio historico cultural. (Teoría propuesta por  Vygotsky) El modelo de Vygotsky considera al niño como ser social inmerso en un contexto sociohistórico. Desde la perspectiva de Piaget a la de Vygotsky se observa un cambio conceptual desde el individualismo hasta la colaboración, la interacción social y la actividad sociocultural. Según el enfoque cognitivo constructivista de Piaget, los estudiantes construyen el conocimiento al transformar, organizar y reorganizar los conocimientos previos y la información. El enfoque constructivista social de Vygotsky destaca que los estudiantes construyen el conocimiento a través de las interacciones sociales con los demás. El contexto de este conocimiento está influido por la cultura en la que vive el estudiante, que incl...

Constructivismo

Imagen
El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 1999) El contstuctivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de  Piaget, Vygotsky, Ausubel ,  Bruner y la psicología cognitiva. Jean Piaget  fue uno de los principales propulsores del  constructivismo . Piaget era un epistemiólogo genético interesado principalmente en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento. Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje. erome Bruner y Noam Chomsky  (en Brooks y Brooks, 1999), sugieren que factores como el lenguaje y la experiencia previa est...
 Un video corto que nos realimenta el concepto de Intervención Psicoeducativa con un claro ejemplo del cortometraje: "Cuerdas", video apropiado para la comprensión del tema