Pedagogía

Disciplina encargada del estudio de los métodos que se utilizan dentro de la enseñanza. El significado de Pedagogía es hoy en día un término mundialmente conocido, ya que las nuevas generaciones y la aplicación de nuevas tecnologías han conducido al ser humano a una constante carrera por aprender más, y la simplificación o remasterización del formato en la enseñanza ha sido una herramienta clave en la evolución de la educación. Tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía.

Historia

Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron asentado en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas. El acceso a la educación era un privilegio de una porción pequeña de la sociedad tanto griega como romana.

Juan Amos Comenio sentó algunas de las bases de la pedagogía en su obra: “Didáctica Magna”. Allí expone la importancia de la educación en el desarrollo de los niños. S. XVII.

En el siglo XVII surgió en Francia la llamada “pedagogía tradicional”. Dirigida por los jesuitas, destacaba a la escuela como la principal fuente de transmisión cultural y religiosa dentro de la sociedad. La pedagogía tradicional se basa en la transmisión de saberes por parte de un maestro y se caracteriza por el rol pasivo de los alumnos.


Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau sentaron las bases de la pedagogía moderna, junto con otros pensadores del siglo XVIII. Ambos pusieron el foco en la evolución de las metodologías pedagógicas.

Fomentaron el desarrollo de métodos de enseñanza que dejaran de lado la educación rígida y la memorización de conceptos para dar paso a la observación, la experimentación y el razonamiento para que los niños puedan aprender a través de las experiencias.

Características


  • Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
  • Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.
  • Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y enfoques.
  • Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño
  • Puede ser de diversos tipos: algunas centradas en el maestro y otras que se centran en el alumno.
  • Utiliza conocimientos y herramientas de diversas disciplinas como la psicología, la filosofía o la sociología.




  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Neurociencia y neuropsicología

    Intervención Psicoeducativa: Identificar el proceso psicoeducativo de desarrollo en una intervención directa, desde las perspectiva de enseñanza-aprendizaje, para llevar a la comprensión de la importancia de la misma.

    Psicopedagogía