Intervención Psicoeducativa: Identificar el proceso psicoeducativo de desarrollo en una intervención directa, desde las perspectiva de enseñanza-aprendizaje, para llevar a la comprensión de la importancia de la misma.

 Concepto de Intervención

“Intervención” definida como “entrar dentro de un sistema de individuos en progreso y participar de forma cooperativa para ayudarles a planificar, conseguir y/o cambiar sus objetivos”. Charms (1971, en op.cit., 1998)

Con base en este concepto se desglosa los subconceptos:

Entrar: modelo de búsqueda más que modelo de entrega 

Dentro de un sistema: se renuncia a conceptos de causalidad lineal y fenómenos discretos 

En progreso: carácter dinámico y de perspectiva longitudinal, abre lo proactivo y de transformación. 

Participar de forma cooperativa: rol de facilitador mediador, más que de experto técnico, anticipando el rol de agente de cambio.

Para ayudarles a planificar, conseguir: proceso estructurado en fases y coordenadas espaciotemporales, secuencializado, racional, intencional.

Cambio de objetivos: carácter contextualizado, adaptado a la necesidad de las personas, bajo prisma colaborativo y de acción social.


Intervenir es “tomar parte en un asunto, interponer uno su autoridad, interceder o mediar por uno”. Diccionario de la Real Académica

Intervención puede connotar también la idea de algún grado de violencia o intrusión-invasión en la participación en un proceso o curso de acción, para transformar, mejorar o cambiar las condiciones de producción de los aprendizajes o/y desarrollos subjetivos. Ni más ni menos que lo connotado – en realidad – por el carácter obligatorio, artificial e impuesto por el adulto a los niños del “proyecto escolar”, que es tratado como si fuera propio de los alumnos, mientras les es impuesto de un modo violento (Perrenoud, 1990)

La intervención psicoeducativa:

“Es un proceso especializado de ayuda, que en gran medida coincide con la práctica de la orientación. Se propone concretarla o implementarla en relación a la enseñanza habitual, la lleva a cabo un profesional especializado o calificado, o un practicante supervisado por aquel. Intenta implicar a profesionales, padres y a la comunidad, con un propósito correctivo, de prevención o/y de desarrollo”. Álvarez y Bisquerra (1998)

La intervención psicoeducativa es un paso previo a la intervención. Consiste en educar e informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo como a su familia, sobre las características específicas de su patología, cómo gestionarla para minimizar sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida. De esta forma, antes de que tenga lugar la intervención terapéutica, ya se habrán establecido las bases y objetivos que la familia y el menor pretenden alcanzar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neurociencia y neuropsicología

Psicopedagogía