Socioconstructivismo

El socioconstructivismo es una teoría psicopedagógica que entiende el proceso del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual en el que la persona cumple un rol activo operante y que se da a través del intercambio socio historico cultural. (Teoría propuesta por Vygotsky)



El modelo de Vygotsky considera al niño como ser social inmerso en un contexto sociohistórico. Desde la perspectiva de Piaget a la de Vygotsky se observa un cambio conceptual desde el individualismo hasta la colaboración, la interacción social y la actividad sociocultural. Según el enfoque cognitivo constructivista de Piaget, los estudiantes construyen el conocimiento al transformar, organizar y reorganizar los conocimientos previos y la información. El enfoque constructivista social de Vygotsky destaca que los estudiantes construyen el conocimiento a través de las interacciones sociales con los demás. El contexto de este conocimiento está influido por la cultura en la que vive el estudiante, que incluye la lengua, las creencias y las habilidades.

Piaget destaca que los profesores deberían ayudar a los estudiantes a explorar y desarrollar su comprensión. Vygotsky subraya que los profesores deberían ofrecer oportunidades a los estudiantes para que aprendan a construir el conocimiento, en colaboración con el profesor y sus iguales. En ambos modelos, los profesores son facilitadores y guías, más que directores y moldeadores del aprendizaje infantil.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Neurociencia y neuropsicología

Intervención Psicoeducativa: Identificar el proceso psicoeducativo de desarrollo en una intervención directa, desde las perspectiva de enseñanza-aprendizaje, para llevar a la comprensión de la importancia de la misma.

Psicopedagogía